Tras los pasos de nuestros ex alumnos
Carol Rojas tiene 28 años y pertenece a la generación 2015 del Magíster en Prensa Escrita.

Desde 2005, el MPE ha formado a 197 estudiantes provenientes de distintas disciplinas, quienes armados con las herramientas del programa han salido de la sala de redacción ubicada en las dependencias de El Mercurio hacia un mundo laboral que juzga sus competencias y los va integrando en el flujo de medios de comunicación chilenos o dentro del área de las comunicaciones corporativas.
Carol Rojas tiene 28 años y pertenece a la generación 2015 del Magíster en Prensa Escrita. A pesar de ser licenciada en Astronomía y Magíster en Astrofísica, Carol admite que desde siempre le gustó el periodismo. “Para difundir ciencia me faltaban herramientas, como saber escribir bien, no en modo científico sino más simple, para que la gente pudiera entenderla”, señala.
Carol realizó su práctica profesional en la sección Vida Ciencia y Tecnología de El Mercurio, en donde sintió una mayor responsabilidad de escribir un artículo que se entendiera y que, además, fuera correcto. En este sentido, fue el desarrollo de la escritura periodística lo que la ayudó a elaborar textos entretenidos y de fácil entendimiento. “Fue un ejercicio que tuve que hacer cada vez que escribía de ciencia, y que me ayudó bastante para enfrentar mejor mi práctica”, admite.
Además, estas habilidades le han servido para desempeñarse en su siguiente trabajo: manejar las redes sociales del Observatorio Alma, y también colaborar en la difusión del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), en donde ha tenido que poner en práctica todos sus conocimientos. “Tengo que escribir para difundir ciencia, para que la gente aprenda y se entretenga a la vez. Todo eso en 140 caracteres para Twitter, y en Facebook un poco más. Tengo que estar preocupada de quién me lee para que me entiendan, les sirva y aprendan”, señala.
Actualmente, Carol es la encargada de comunicaciones del Núcleo Milenio de Formación Planetaria, encargada de difusión y redes sociales de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) y ayudante de Investigación del MAS.

De la misma generación es Maite Manzanares, de 26 años, quien ingresó al MPE después de haber obtenido el grado de Licenciada en Artes y Humanidades en la UC. Fue durante un intercambio en Italia que Maite se dio cuenta de que el periodismo era una carrera que podía complementar con su interés por la cultura, que siempre la ha apasionado. Por eso eligió las secciones de Cultura y Artes y Letras para realizar su práctica profesional.
Maite cuenta que para ella el magíster lo fue todo, ya que nunca antes había reporteado o hecho una entrevista. “Aprendí todos los datos prácticos, cómo hacer una entrevista, cómo hacer un trabajo bajo presión, y fue increíble. Desde conocer a un muy buen equipo de trabajo y a todos los entrevistados con los que he tenido que contactarme”, cuenta.
Maite coincide con Carol al momento de evaluar las habilidades que desarrolla este programa. Ambas están de acuerdo en que la forma de escribir en el periodismo es completamente diferente a lo que estaban acostumbradas. Para Maite, la escritura siempre había estado presente en su vida, sin embargo, el periodismo la desafió a aprender un nuevo estilo. “Para mí, la escritura del periodismo fue algo completamente nuevo, tiene un orden distinto, full informativo, con datos duros, comprobar toda la información; esos elementos se van a quedar conmigo para siempre”, explica. Actualmente, Maite se desempeña como periodista en el centro cultural CorpArtes.