Sobre gatos, música emergente y sexualidad: mira cuáles son las revistas del MPE 2017
El jueves 26 de octubre los alumnos del magíster finalizaron con éxito sus presentaciones en el Taller de Revistas ante la profesora Paula Escobar y el profesor Claudio Pérez. Fue un mes donde los 12 alumnos –divididos en tres grupos– dieron vida a tres revistas marcadas con una clara identidad editorial: “Miau”, “Escena” y “Señuelo”.
El grupo compuesto por Ricardo Etchegaray, María José González, Violeta Soria y Ramón Rivera nos recordó que no hay límites para convertir cualquier tema en una revista. Fue así que, entre broma y broma, nació la revista “Miau”, una publicación que habla del universo de los gatos en todas sus dimensiones y que está dirigida para los fanáticos de estos animales.

“Cuando se nos pidió pensar en alguna temática para el Taller de Revistas, un compañero medio en broma, medio en serio, comentó la idea de hacer una revista de gatos. Esta fue creciendo a medida que pensábamos en potenciales reportajes y secciones de la misma, y terminó por transformarse en una idea que nos convenció”, dice el director de “Miau” Ricardo Etchegaray.
La revista tiene un estilo que combina un lenguaje serio y otro más informal, cuando la sección así lo requiere, “al fin al cabo, estamos hablando de gatos y así como nos hemos reído haciendo la revista, esto se ve reflejado en el producto final”, dice Ricardo, y agrega que “reportear y escribir sobre algo que de verdad te gusta y motiva hace el trabajo periodístico mucho más fácil”.
La sintonía de Eliana Alvarado, Cristopher Andrade, Felipe Lemunguir y Cinthia Matus fue absoluta a la hora de conectar ideas para crear “Escena”, una revista dedicada a la música underground chilena.
“Quisimos enfocarnos en este tema porque consideramos que hay un sector importante en la escena musical que no se está cubriendo por los medios masivos, que es el de las bandas y músicos emergentes, aquellos que no tienen gran apoyo para su difusión”, dice la directora de “Escena” Eliana Alvarado.

La revista dialoga con una tonalidad sencilla incorporando cuanto género musical existe: rock, pop, metal, jazz, funk, fusión, cumbia, entre otros. Y combina estilos narrativos con un ligero toque de humor cómo se puede leer en la sección “Vivenciales”, donde un periodista vive en primera persona alguna experiencia musical.
“Creo que donde más se nota el toque propio de “Escena” es en el vivencial del primer número, “Una tarde como músico en el Transantiago”, que realizó Cinthia Matus. Queríamos que nuestra revista no sólo hablara de las bandas ya existentes, sino también ofrecer contenido desde otras miradas. Parte de este objetivo se logró con la colaboración de nuestros columnistas y con otras secciones como las recomendaciones de discos y tocatas, pero sin duda también era importante entender nosotros mismos lo que significa ser parte de la escena underground. Cinthia hizo un recorrido como cantante en varias micros y describió en primera persona su experiencia, desde los nervios al hacerlo por primera vez, hasta la emoción de contar las monedas ganadas con este trabajo”, dice Eliana Alvarado.
Por último, la revista “Señuelo” quiso inmiscuirse por un lado más íntimo y reservado de los chilenos: abordar temas de sexualidad y cómo la vive la nueva generación del milenio en la ciudad. Es una revista con una mirada abierta a las nuevas tendencias, experiencias y curiosidades que, sus mismos protagonistas, habitantes de la capital, hacen en sus vidas cotidianas.
“En una época de redes sociales y «fakenews», consideramos que los temas de sexo están sumamente trivializados, como -por ejemplo- artículos con tips para tener mejor sexo de link con datos de dudosa procedencia. Por eso queríamos tener una revista donde los chilenos cuenten cómo viven su sexualidad en esta época”, dice su director Ignacio Araya quien junto a su equipo, Isabel Barrios, María Paz Contreras y Patricio Saavedra conforman “Señuelo”.

Es una revista orientada a la llamada generación millenials, jóvenes entre 18 y 30 años, que buscan leer experiencias y artículos curiosos sobre la sexualidad. Ignacio Araya destaca que, “cada tema fue pensado para ser un título principal de revista, pero obtener una entrevista exclusiva con Spencer Tunick le dio un gran plus a la primera edición de “Señuelo”. De hecho, en apenas unos días ha sido leída por casi 600 lectores en la edición digital”.