
Rodrigo Córdova estudió Letras Hispánicas y supo del Magíster en Periodismo (MPE) a través de su papá y de varios compañeros de Humanidades que lo habían hecho. “Lo estudié porque creí que era una buena oportunidad para sacar un magíster en poco tiempo, aprender con trabajo práctico, conocer un medio por dentro y me llamaron la atención varios profesores del programa”, dice.
Ya egresado se dedicó primero a escribir columnas deportivas para un medio digital, hacer boletines informativos para empresas y otros proyectos digitales, que es su área. Actualmente, es periodista en “Votamos Tod@s”, un medio digital que cubre la Convención Constitucional de cerca. “La idea es proponer nuevas lecturas y tratamientos de los temas, y hacer el accountability de los y las convencionales a lo largo del proceso”, explica.
¿En qué te cambió la vida el MPE?
“Profesionalmente, cambió mi perfil completamente. Antes estaba mucho más cerca del mundo académico y ahora me relaciono de una manera muy diferente con la realidad. Una posición, para mí, más entretenida. Además, se ampliaron las posibilidades laborales de manera importante. Personalmente, me hizo encontrar referentes y periodistas que admiro”.