Revista “Ya” publica reportaje de grado de Camila Ruiz-Tagle, alumna del MPE

Camila Ruiz-Tagle conoció a Pía Rojo en 2022 cuando investigaba sobre localidades remotas de la Región de Aysén que veían peligrar su posibilidad de votar en el plebiscito constitucional del 4 de septiembre por no haber logrado conseguir que les instalaran una mesa electoral. Pía Rojo, presidenta de la Junta de Vecinos de Melimoyu, fue una de sus fuentes en ese trabajo, que Camila investigó para el Taller de Reportajes del MPE y que luego fue publicado por la revista “Sábado” de El Mercurio.
Paralelamente, Camila Ruiz-Tagle –licenciada en Historia de la UC y alumna del MPE– estaba buscando un tema para su reportaje de grado. Se acordó de lo que Pía Rojo le había contado sobre lo que le estaba ocurriendo con el nombre de su emprendimiento, “Hostería Melimoyu”. Los dueños del hotel “Alto Melimoyu”, ubicado en la vecina localidad de La Junta, le pidieron que cambiara el nombre de su local porque ellos habían registrado «Melimoyu» en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi).
¿Se puede registrar el nombre de una localidad? ¿Será esta una historia muy local o podría provocar un interés general? Son preguntas que se hizo Camila antes de proponer este tema para su reportaje de grado. Según relata la estudiante, la profesora del curso Proyecto de Grado, Jimena Villegas, consideró que la historia podía ser interesante porque muestra una pelea del tipo “David contra Goliat” y revela un vacío o una falla en el sistema que podría estar afectando a otras comunidades pequeñas a lo largo del país.
El tema fue aprobado y Camila Ruiz-Tagle viajó a reportear a la Región de Aysén. Partió el viernes 25 de noviembre y llegó a Melimoyu recién el domingo 27, después de 48 horas de viaje en bus y en barco. En su estadía en esa localidad, ubicada al norte de la Región de Aysén y sin acceso por tierra, nuestra estudiante entrevistó a los habitantes de todas las casas del lugar para formarse una idea de cómo les afectaba este problema. También debió contactar a la empresa que registró el nombre de la localidad y a abogados expertos en propiedad industrial y a representantes de Inapi.

“Me formé la convicción de que esto era un problema para la gente de Melimoyu”, expresa Camila, quien tuvo entre los testimonios del reportaje el caso de Olga Ríos, dueña de las antes llamadas “Cabañas Melimoyu” y que ahora deben llamarse “Cabañas Mely”, a instancias de la empresa del Hotel Alto Melimoyu. “La gente que llega al lugar cree que ella se llama Mely y que por eso llamó así a sus cabañas”, relata la estudiante.
El reportaje “Melimoyu: la localidad que defiende su nombre” obtuvo la mejor nota del curso Proyecto de Grado. Más tarde, el pasado martes 7 de febrero fue publicado por la revista “Ya” con el título de “En el nombre de Melimoyu”.
Para Camila, la realización y publicación de este reportaje fue un importante logro. “Además de la experiencia de reportear en terreno, viajando sola por zona austral, aprendí lo que significa hacer un reportaje en profundidad: esforzarme en tener a todas las fuentes involucradas, a expertos en el tema; e insistir hasta obtener respuestas de las instituciones relacionadas con el tema”.
Más tarde, verlo publicado en papel, le confirmó que su instinto estaba en lo cierto: “Es un tema que tiene relevancia, una historia que vale la pena contar”.