Revista “Sábado” publica artículo de nuestra alumna Caterinna Giovannini
Caterinna Giovannini, periodista y estudiante del Magíster en Prensa Escrita (MPE) aprovechó sus vacaciones de invierno para viajar a la Región de Aysén, acompañando al documentalista Rodrigo Polic, quien viaja por el país filmando lugares que dan cuenta de los riesgos medioambientales. La misión esta vez era captar imágenes de la nube de contaminación que ciertos días se posa sobre Coyhaique.

Aprovechando el viaje, pasaron a la Biblioteca Pública de Villa Cerro Castillo a exhibir uno de los documentales de Polic. Allí los recibió Omar Troncoso, el anfitrión y custodio de los cientos de libros que alberga el lugar. Caterinna observó que a la exhibición llegaron cinco personas. Afuera estaba todo nevado y la temperatura era de 3 grados bajo cero.
Esa noche, en la cabaña que debían alojar en Villa Cerro Castillo, el agua se congeló en las cañerías. Entonces, el bibliotecario les ofreció que se quedaran en su casa, donde vive solo acompañado de un gato. Durante la conversación nocturna, acompañada de un mate, Caterinna pudo conocer más de la vida de Omar y se formó la convicción de que su historia era digna de contarse.
Antes de llegar a su actual trabajo, Omar había sido guía turístico en la zona, y también se había desempeñado en la radio local. “Le pregunté cómo era el trabajo en la biblioteca y me contó que había semanas, sobre todo en invierno, en las que no llegaba nadie. Me dijo que él trabajaba todos los días allí, de 9:00 a 5:00. Llega todos los días y prende la estufa a leña, para que no se congele el agua de la biblioteca”, relata Caterinna. Sin embargo, los veranos son diferentes y llegan diversas personas , de distintas partes de Chile y del extranjero.

Cuando Caterinna volvió a Santiago y a clases en el MPE, necesitaba presentar un tema para el Taller de Reportajes. Y le contó al profesor Leo Riquelme sobre Omar Troncoso. “A él le gustó de inmediato la historia y me dijo que si no la contaba yo, lo iba a hacer él”, relata Caterinna riendo.
Además de la entrevista que le hizo a Omar en Villa Cerro Castillo, la periodista contactó a algunas personas que habían conocido al bibliotecario en distintas circunstancias, en sus ocupaciones anteriores y en la actual. Todos lo recordaban como una persona muy especial, con mucho conocimiento de su entorno natural y de la cultura de la zona.
“Sentí que era una historia especial. Ser bibliotecario y vivir en una zona tan extrema no es algo común. Vi los esfuerzos que él hace por levantar la lectura en ese lugar, y siente una verdadera pasión por los libros”, cuenta la periodista.
Cuando supo que la revista Sábado quería publicar su historia, se sorprendió y, a la vez, se sintió muy feliz. Bajo el título “El bibliotecario que vive en el frío”, el artículo de Caterinna Givannini se publicó el sábado 29 de octubre. “Me alegró mucho que pudiera salir a la luz el trabajo que hice. Y después me di cuenta del impacto que tuvo en los lectores. Me escribió mucha gente para agradecerme por haber contado esta historia. Omar también me escribió y me contó que, después del artículo, le escribieron varias personas para ofrecerle donaciones de libros”.