Reportaje de grado de alumno del MPE es portada de El Mercurio
El título principal de la edición de El Mercurio del lunes 20 de marzo es del artículo del alumno del MPE Javier de Iruarrizaga: “Uno de cada dos reos pasó su infancia o adolescencia en el Sename”. Con cifras, testimonios y análisis de expertos, el artículo expone la realidad de los adolescentes y niños que, en vez de ser protegidos, son puestos en el camino de la delincuencia. El artículo, publicado en la página C 6, es un extracto del reportaje de grado del alumno, quien ingresó al Magíster en 2016.

Javier de Iruarrizaga relata que el proceso de elaboración del reportaje fue de mucho aprendizaje junto su tutor, el periodista y subeditor nocturno de El Mercurio Óscar Saavedra. “Me lo tomé muy en serio e hice un método de trabajo para avanzar incluso en aquellos días en que no obtenía mucho material”, cuenta Javier. “Esos días en que creía que no tenía nada, muchas veces terminaron siendo fructíferos. Fue un proceso entretenido desde que te enganchas del tema y motivante en cuanto vas obteniendo datos clave.
Repercusiones
Pese a la buena calificación obtenida en su reportaje, Javier –quien también es abogado– no esperaba que su reportaje llegara a ser el principal titular de la portada del diario. “Totalmente inesperado. Cuando lo estábamos editando, Mario Gálvez –subeditor de Justicia y Seguridad–, me dijo que estaba como para ir en primera página, pero yo siempre pensé que se refería a la primera página del Cuerpo C, así que la sorpresa fue mayúscula cuando lo vi en portada”. El artículo tuvo abundantes repercusiones en redes sociales y fue citado por expertos, parlamentarios y políticos en distintos medios de comunicación.
Dos semanas después, el domingo 2 de abril, en el Cuerpo C de El Mercurio se publico el reportaje de grado del alumno Sebastián González. Titulado «Estado gastó $21 mil millones en comida rápida para universitarios por beca Junaeb», el artículo fue actualizado y editado dentro de la Unidad de Investigación de El Mercurio. El trabajo mostró la contradicción del gasto en comida «chatarra» a través de becas Junaeb con las políticas de Estado en relación a la alimentación saludable.
Este verano otros tres reportajes de grado de los alumnos del MPE 2016 han sido publicados en El Mercurio. El domingo 26 de febrero, en el Cuerpo de Economía y Negocios, se publicó un extracto del trabajo de Cristian Ascencio con el título de “A qué destina sus recursos Sierra Gorda, el municipio con más presupuesto de Chile”. El artículo aborda la situación de la mencionada comuna, que tiene un presupuesto cercano a los $8.700 millones y que cuenta sólo con 3.151 habitantes.
Pocos días antes, el domingo 19 de febrero, en el Cuerpo C de El Mercurio se publicó el artículo “El blanqueo de armas de fuego inscritas legalmente que alimenta arsenales delictivos”. Este trabajo corresponde al reportaje de grado de la alumna Evelyn Tapia, proveniente de Ecuador. Ella investigó cómo se dan por perdidas armas que fueron inscritas y adquiridas con permiso y que más tarde pasan a manos de los delincuentes.

El primer reportaje de grado de la generación 2016 que fue publicado este año fue el del alumno y periodista Jorge Enríquez.
Se trata de “El peor negocio del Estado en la reconstrucción de viviendas sociales”, que salió el domingo 8 de enero en el diario El Sur de Concepción, destacado con el titular principal de la portada. El reportaje aborda la pesadilla en que se ha convertido El Mirador del Pacífico, el mayor conjunto habitacional construido para paliar los efectos del terremoto del 27-F y que alberga a 1.032 familias en 58 bloques de edificios.