Manuel Hernández es periodista, oriundo de Venezuela, y cursó el Magíster en Periodismo Escrito en el año 2018.

-¿Cómo supiste del #MPE y por qué decidiste ingresar a él?
«Antes de venir a Chile busqué ofertas de magíster en periodismo porque quería seguir estudiando. El MPE fue el primero que me llamó la atención por la mezcla de lo académico de la UC con lo práctico de El Mercurio y el nivel de los profesores, como Leila Guerriero. Pero no fue hasta que supe que mi amiga Janina Marcano lo estaba cursando -somos de la misma ciudad en Venezuela y nuestras familias se conocían- que decidí indagar más, postular y hacerlo».
-¿Cómo ha sido trabajar en Crónica de El Mercurio, justo en medio de un estallido social y una pandemia, y qué reporteo ha sido el más desafiante que te ha tocado hacer hasta ahora?
«Ha sido intenso, pero muy entretenido. Es una responsabilidad enorme que el equipo asume con mucha humildad. Fue como una guía rápida para convertirme en chileno y aprender lo que más pudiera del país. Y eso era justo lo que yo quería».

«En mi desempeño he tenido retos muy grandes, como los peaks de la pandemia o la cobertura de la PSU, pero el reporteo más desafiante, hasta ahora, fue el 8 de noviembre de 2019. Era mi cumpleaños y estaba haciendo un reportaje con Juan Luis Salinas para la revista Ya sobre equipos de salud que ayudaban a heridos en las manifestaciones. Me ahogué con lacrimógenas y vi llegar cientos de heridos, entre ellos a Gustavo Gatica con la cara ensangrentada. Como se suponía que éramos parte del personal de salud también ayudé a trasladar a un herido. Nunca se me va a olvidar ese día».
-¿En qué te cambió la vida el MPE?
«Me cambió la vida por completo. Cuando emigré de Venezuela mi meta era seguir haciendo periodismo y volver a estudiar. El magíster me ayudó a ambas, además con una beca completa de la que siempre estaré muy agradecido. También aprendí nuevas maneras de contar historias, la rigurosidad, nuevas formas de reportear y pude hacer amigos que espero sean para toda la vida».