Guía para entender lo que es y ha sido el fútbol chileno
TAGS
El fútbol profesional chileno camina ya hacia las nueve décadas. Fundado el 31 de mayo de 1933 por clubes disidentes de la Asociación de Football de Santiago, poco queda del amateurismo con que David Arellano y tantos otros le dieron vida a clubes deportivos como Colo Colo, la Universidad de Chile, la Universidad Católica, Everton de Viña del Mar, Santiago Wanderers, O’Higgins de Rancagua, la Unión Española, Palestino, Audax Italiano… la excepción podría ser Curicó Unido, que aún pertenece a sus hinchas agrupados en una corporación.
Hans Marwitz, histórico locutor deportivo, con 59 años de carrera en radio y televisión, extraña esa época en que los estadios de Chile se llenaban. «Se ha vuelto una chacota el torneo», dice categórico el «Gringo», como le apodan.
«Estamos en un torneo que no le interesa a nadie, salvo a Colo Colo, Católica y la U. Los demás juegan con los tablones vacíos. No prende (…) Yo creo que el fútbol ha bajado de categoría producto de este brusco cambio de clubes a sociedades anónimas. Muy, muy pocas de ellas han funcionado», lamenta.
La realidad del fútbol chileno está marcada por equipos que se despotencian, que venden rápido a sus jugadores emergentes sin que alcancen a mostrar a cabalidad su potencial en el club. Se venden cuando aún son materia prima, un commodity que, en la mayoría de los casos, nunca llega a convertirse en un bien preciado. Se vende rápido y se compra barato, apostando a que habrá suerte y acá se descubrirá una joya que… rápidamente se venderá otra vez a un grupo extranjero y así sube la balanza… y baja la afluencia a los estadios.
Ese es el fútbol chileno de cada día. Ese que interesa hoy a pocos niños, pero por el que aún hay muchos que nos desvivimos atentos a lo que pase (o no pase) en los equipos que amamos. Esos que nos sabemos la estadística de memoria, que sabemos cuándo Colo Colo fue campeón por primera y última vez; que entendemos a lo que nos referimos cuando hablamos de Ballet Azul, al Capo de Provincia o al Campeón del Sur; que discutimos si Alexis Sánchez o Arturo Vidal fueron mejores que Elías Figueroa; o si Claudio Bravo está por sobre el Sapo Livingstone. Somos los mismos que discutimos si los mejores refuerzos extranjeros que han llegado a Chile han sido José Manuel Moreno, Óscar Fabbiani, Edson Beiruth, Pipo Gorosito, Beto Acosta o Marcelo Barticciotto. De eso y más es lo que hablamos los fanáticos del fútbol chileno.
Por todo eso es que este especial del fútbol profesional chileno ahonda en las estadísticas de campeones y subcampeones, de los principales hitos de cada club que disputa el Torneo Nacional de 2019, el agudo análisis de Hans Marwitz y los hechos más relevantes de esta actividad que camina hacia los 90 años de edad.