El Mercurio publica el reportaje de grado de la alumna Eliana Alvarado

“Sename recibe diariamente a cuatro hijos de inmigrantes, por vulneración de derechos” es el título del artículo que El Mercurio publicó en su edición del domingo 11 de febrero, en la página C 10. Se trata de una versión resumida del reportaje de grado de la alumna del MPE Eliana Alvarado Noriega.
El artículo aborda el aumento de niños hijos de inmigrantes que han ingresado al Servicio Nacional de Menores (Sename), una institución que ha estado en el ojo del huracán en los últimos dos años debido a las críticas al manejo de su personal con los niños que entran a estos programas de protección. Según las cifras del reportaje, en 2010 ingresaron 455 menores hijos de inmigrantes a la institución y en 2017, hasta octubre, lo habían hecho 1.297. En siete años, la cifra aumentó a más del doble.
Eliana Alvarado cuenta que eligió este tema para su reportaje de grado porque cuando llegó a Chile desde Sonora, México, para cursar el MPE, estaba en los titulares la polémica por la muerte de la niña Lisette, al interior del Sename, quien se convirtió en un símbolo de la crisis de esa institución. “Siempre me han interesado los temas sociales y, durante una clase, surgió en una conversación la pregunta sobre qué está pasando con el aumento de la inmigración en Chile y la protección de los niños”.
Comenzó a investigar el tema y le llamaron la atención las cifras del aumento de menores extranjeros que entraban al Sename. “Si bien en las cifras totales los mayores números son los de niños peruanos y bolivianos, el crecimiento es mayor entre los haitianos y los dominicanos”. Estos últimos aumentaron de 0 a 23 entre 2010 y 2017, mientras que los haitianos lo hicieron de 5 a 67 en ese lapso.
El principal desafío, relata, fue la búsqueda de casos testimoniales para avalar estas cifras. El artículo entrega el testimonio de la haitiana Nicole (37), quien crió como a un hijo a su sobrino, hoy de 10 años, desde que era muy pequeño, primero en Haití y después en Chile. Hoy no sabe ni siquiera en qué centro del Sename se encuentra el pequeño, después de que un vecino denunció que ellos eran negligentes en su cuidado.
El artículo denuncia que las diferencias idiomáticas y culturales están afectando la situación de estas familias. Según la asistente social y experta en el tema Macarena Encina, existe un “choque cultural” entre lo que en Chile se entiende como negligencia y la forma en que lo entienden los extranjeros
Eliana Alvarado obtuvo un 6,5 como calificación por este reportaje. Para ella, verlo publicado en la edición dominical de El Mercurio tiene significado muy especial: “Partiendo desde el hecho que soy extranjera, poder publicar en un medio de tiraje nacional un tema tan sensible para todos y en el que confluyen la inmigración y la infancia significa un gran logro para mí, una culminación de todo lo que aprendí en el último año”.
Ella hace una mención especial al tutor de su reportaje de grado, el periodista Óscar Saavedra, quien se desempeña como subeditor nocturno en El Mercurio. “Él siempre estuvo seguro de que el tema era de interés para ser publicado y me ayudó a trabajarlo en ese sentido. De hecho, el trabajo de edición para su publicación fue relativamente sencillo ya que, si bien hubo que reducir el texto casi a la mitad, no fue necesario cambiar títulos ni estructura”.