Tomaron a Maluma, y lo transformaron en documental. Esta es una de las nuevas apuestas de YouTube Originals , la plataforma de creación de contenidos de YouTube, que ya antes ha sorprendido a la crítica con piezas como Cobra Kai -la serie que continúa la saga de Karate Kid- u Origins –serie que entre su elenco cuenta al ex Draco Malfoy, el actor Tom Felton -.
Inicialmente, las contenidos se transmitían desde Youtube Premium, de modo pago como Netflix (lo que también permitía acceder a los videos normales de la plataforma sin comerciales). Pero a fines del año pasado, la empresa tuvo que cambiar su estrategia y liberó sus contenidos originales de forma gratuita.
Este cambio habría ocurrido al darse cuenta la empresa a fines del año pasado de que pocos pagaban. Entonces se rindió a mostrar contenidos de esa manera.
“Sabían que no podían competir con otras plataformas que destinan más presupuesto a la realización de sus producciones propias. Pero aún su estrategia para combatirlo no está muy clara”
Romina Raglianti, periodista de Espectáculos de El Mercurio
Romina Raglianti, perdiodista de Espectáculos de El Mercurio, asegura que aunque Cobra Kai ha tenido buena respuesta desde el público, hasta fines del año pasado la gente no se suscribía mucho para el Premium, lo que habría complicado a YouTube. “Sabían que no podían competir con otras plataformas que destinan más presupuesto a la realización de sus producciones propias. Pero aún su estrategia para combatirlo no está muy clara”, pues a YouTube le habría costado enfocar a qué audiencia –dentro de la amplísima gama de personas que accede a ella por sus videos- destinaría sus productos autogenerados.
Además, señala Raglianti, anteriormente la plataforma tenía muy pocos contenidos de ficción, lo que también le quitaba público. “Les ha costado posicionarse. Todavía la gente no acude a Youtube para ver una serie de calidad”.
Por ahora, pareciera que la estrategia viene siendo publicar más series para un público joven, pero no hay claridad entre un foco de comedia, documental, o musical.
“Están probando aún cuál es su estrategia. Obviamente quieren competir con plataformas como Netflix, o Disney Plus (recientemente anunciada), pero si lo van a lograr, no lo sé”
Alan Wolk, co-fundador de TVREV (análisis televisivo), cuenta desde EE. UU., que YouTube competiría desde un inicio haciendo pagar a sus suscriptores la misma cantidad de dinero que por plataformas como Netflix o Hulu, cuando estas cuentan con miles de programas y YouTube solo con 100. También dice que la mayoría del público objetivo de YouTube son jóvenes más bien pequeños, que no cuentan con tarjetas de crédito, y cuyos padres no estarían tan dispuestos a pagar como en el caso de Netflix, que ofrece un contenido más amplio y familiar.
«YouTube puede ser un buen nicho para contenido independiente, pero no cuenta ni con el presupuesto suficiente para generar contenido propio, ni con la inmensa ‘librería’ de Netflix o Disney».
Alan Wolk, TVREV
“No creo que pueda ser una real competencia para otras plataformas. YouTube puede ser un buen nicho para contenido independiente, pero no cuenta ni con el presupuesto suficiente para generar contenido propio, ni con la inmensa “librería” (producciones propias y de otras empresas) de Netflix o Disney.
Wolk predice que la plataforma será un lugar de experimentación, sobre todo en el ámbito musical, y que varios de los futuros escritores, directores y productores podrán tener sus inicios ahí. Sin embargo, deja la sensación de que ver a YouTube a la par de las demás plataformas de streaming, sigue siendo algo lejano.