El fenómeno se observará el 2 de julio a las 16:39 horas. En la capital, la luna cubrirá un 92% de la superficie total del sol. Se espera el oscurecimiento del cielo y bajas en las temperaturas.

Se aproxima uno de los fenómenos astronómicos más esperados de este último tiempo: el eclipse solar 2019 en Chile. El suceso, que tiene fecha para el 2 de julio a las 16:39 tendrá una duración de 2 horas y 25 minutos. Será un eclipse total de sol, en la tercera y cuarta región, mientras que se manifestará de manera parcial en el resto del país.
En Santiago y la Región Metropolitana (R.M.), el evento astronómico – que ocurre cuando la luna cubre al sol proyectando una superficie de sombra en la tierra – también podrá ser observado. Así lo que señala, Carol Rojas, astrónoma y encargada de comunicaciones del Núcleo Milenio de Formación Planetaria:
“Las personas que se encuentren en la capital y la R.M también podrán observarlo, ya que en ese sector la luna cubrirá un 92 % de la superficie total del sol, lo que provocará el oscurecimiento del cielo y una leve baja en la temperatura”
Para verlo en la capital, lo aconsejable es acudir a lugares que posean cierta altitud y que permitan observar un horizonte despejado. Para Carol Rojas, es recomendable acceder a cerros o edificios que permitan visibilidad hacia el occidente (lugar donde se pone el sol): “En Santiago, los cerros Manquehue o San Cristóbal son una buena opción. También la azotea de un edificio sería un lugar adecuado, siempre que la vista sea al occidente.”
Además, en la R.M existen otras opciones para los que buscan una mejor vista e incluso una experiencia asociada. Para ello, existen diversos lugares que cuentan con la infraestructura adecuada y que se han adelantado al evento. Por ejemplo, en el “Planetario Usach” se están realizando actividades que fomentan la difusión y la información del eclipse. Así lo menciona la encargada de comunicaciones Elena Pantoja: “Estamos realizando diversas actividades y charlas para adelantarnos al eclipse. Además del lanzamiento de una película realizada por el equipo de la institución llamada: “Un juego de luz y sombra”. La cinta estará a disposición del público desde el 8 de junio y es apta para todo público. Aunque la agenda no está definida, Elena Pantoja adelantó a El Cóndor que el “Planetario Usach” esta próximo a lanzar “La Fiesta Eclipse”, actividad que será realizada este 2 de julio, y que incorporará juegos para aprender y disfrutar del suceso. Para asistir se debe realizar una previa inscripción a través de la página: www.planetariochile.cl. El evento será gratuito y apto para todo público.
Gentileza de Planetario Usach y Youtube.
Otra opción para adentrarse en el tema, es el tour astronómico, que promueve el Observatorio Pailalén. Así lo menciona, Valeria Cortinez, directora de comunicaciones del observatorio:
“El eclipse en sí no se verá en esta zona, sin embargo, hemos trabajado en la creación de un tour especial. Este se realizará el 29 de junio y consta en una amena charla realizada por destacados astrónomos, junto a una cena temática”
El valor de este tour es de $47.000 por persona, y es posible efectuar reservas a través de la página www.pailalen.cl.

Por último, para ver el eclipse, es necesario utilizar los lentes adecuados. Según Andrés García, de Telescopios Chile, es fundamental que éstos sean certificados para evitar futuros daños oculares: “Se debe utilizar lentes especiales para ver el eclipse. Éstos deben estar regulados, específicamente con la certificación ISO 12312. Por lo que se recomienda adquirirlos en lugares establecidos”. En la página www.telescopioschile.cl se encuentran a un valor de $3.990 pesos. También se pueden adquirir en el Almacén UC de la Universidad Católica desde los $4000 pesos, y en las distintas ópticas a lo largo de Chile con un valor de $5.000 pesos.
