Patti Smith, cantante y escritora: “Todo ser humano debería ser un activista”

por Catalina Díaz

La «madrina del punk» llamó a lograr cambios sociales y elogió la obra de la escritora nacional Nona Fernández, a quien invitó al escenario.

A sus 72 años, aparece erguida y relajada, vestida de negro con esa misma cabellera larga y desaliñada que la hizo conocida en la década de 1970 y que ahora luce alba.

Patti Smith, la “madrina del punk”, cantante, escritora y poetiza estadounidense, ícono del feminismo y heredera de la generación beat, llegó el domingo por primera vez a Chile, desde Brasil, en el marco de su gira mundial.

La artista, que anoche se presentó en el Teatro Caupolicán en un show que incluyó 14 temas, llegó por la mañana hasta la Universidad Diego Portales en la Cátedra Abierta en Homenaje a Roberto Bolaño, dio una charla en donde también interpretó algunas de sus canciones, entre ellas, una de sus icónicas “People have the power” (La gente tiene el poder) del disco «Dream of Life» (1988).

Frente a cerca de 600 personas, Smith comenzó su charla diciendo lo feliz que estaba en Chile, lugar a cuyas protestas recientes dedicó un poema, y tierra de Nicanor Parra y Roberto Bolaño, autores de quienes hace años se reconoce admiradora.

Habló de su proceso artístico desde niña, desde los días en donde era una campesina menuda. Enfermiza, el arte se convirtió en su distracción, su salvación, y luego su oficio.

“Luego fue evolucionando de forma muy armónica de la poesía al rock”, dijo la interprete de “Because the night” y “Horses”.

Reveló estar actualmente trabajando en tres proyectos: un álbum de poesía improvisada, un libro sobre creatividad y otro de no ficción centrado en el cambio climático.

La cantante resaltó que estamos en “tiempos difíciles”, con gobiernos que “carecen de empatía, de preocupación por el medio ambiente… Ahora estamos en el peor tiempo que he visto, pero no significa debemos sentirnos desamparados, porque somos humanos, tenemos mentes libres y tenemos que levantarnos”, dijo y llamó a lo mismo que una vez hiciera su amigo y colega Allen Ginsberg: “Todo ser humano debiera ser un activista”.

En un minuto interrumpió su presentación para subir a la tarima a la escritora nacional Nona Fernández, a quien abrazo y dedicó su primera canción: “Wings”.

“La acabo de conocer, todavía estoy temblando”, dijo a “El Cóndor” la chilena, cuyo libro “Space Invaders” fue alabado por Smith como una de sus lecturas favoritas actualmente. Fernández valoró la importancia de que artistas como Smith vengan a Chile, en una contingencia donde “tienen que estar súper enfocados para que la gente comprenda que lo que se viene es un proceso constituyente donde la ciudadanía debe participar y debe vincularse a ese proceso” ayudando a luchas como la medio ambiental y la indígena, causas que Smith y ella comparten.