La First Lego League es la competencia mundial que expone innovaciones de ciencia y tecnología. Fue aquí que un grupo de escolares mexicanos se llevó un galardón especial, el Science Heroes Award, por proponer el uso del grillo común como fuente de alimento en misiones espaciales.
Kirstin Engermann, miembro del First Lego League Chile, afirma que es complejo resolver la alimentación de los tripulantes espaciales, donde hay pocos y limitados recursos, y que el fin de proyectos como el FLL es proporcionar soluciones innovadoras para este problema. “Por eso este año la competencia mundial se centró en cómo mejorar las condiciones de vida en el espacio”, dice, donde la innovación alimenticia de los estudiantes mexicanos le parece un proyecto potente.
El año pasado surgió el boom de la tendencia de este hábito alimenticio, que si bien ya lleva siglos instalado en países asiáticos, se comenzó a instalar recientemente en Occidente. La innovación sería ahora llevar a los grillos por sobre la superficie terrestre.
María Jesús Smith, nutricionista de la Universidad de Los Andes, explica que restaurantes en todo el mundo los están comenzando a utilizar como ingrediente de lujo y alto valor nutricional, especialmente protéico. Ahora, grupos especiales de población como los astronautas, se verían especialmente beneficiados por esta incorporación.
«estos insectos como alimento no solo sería una solución nutricional para quienes estén en el espacio, sino también una reutilización eficiente de recursos aquí en la tierra»
María Jesús Smith, nuticionista
Los astronautas emplean “comida liofilizada” (preservada al vacío y de alta duración, de pequeño tamaño y muy calórica). La gracia especial de usar los grillos como uno de estos alimentos liofilizados, explica María Jesús, es que a parte de entregar muchos nutrientes en poco tamaño, de la un destino útil a una especie que es plaga en algunos países, como lo es por épocas en Estados Unidos. El uso de estos insectos como alimento no solo sería una solución nutricional para quienes estén en el espacio, sino también una reutilización eficiente de recursos aquí en la tierra, resultando beneficioso para poblaciones humanas a nivel global.