La influencia de Cruz-Diez en el arte y el mundo

por María Betania Caldera
Carlos-Cruz-Díez

Carlos Cruz-Diez, el maestro del arte cinético venezolano y de gran influencia mundial, dijo en una entrevista a la BBC en 2014 que intentaba “evidenciar el color como una situación efímera, como una realidad autónoma en continua mutación». El pasado 27 de julio, el artista falleció a los 95 años, en su casa en París, lo que generó una cantidad de reacciones en las redes sociales llenas de color entre quienes lamentaron el deceso del artista plástico. Más de medio siglo de carrera artística, sus obras parecen haber logrado esa autonomía que continúa mutando y actualizándose. Su vida, que vio la luz en 1923, cultivó un estilo característico que se tornó en su marca personal:

Y es que su obra, pionera en la investigación sobre el color y el movimiento en propuestas sin soporte convencional al tratarse de un trabajo atemporal, pasó de representar la bonanza de la «Venezuela Saudita» de los años ‘70 y ‘80, a transformarse en símbolo del éxodo más grande de la historia de la región. Todo esto con una única pieza: la Cromointerferencia de color aditivo instalada en el pasillo principal del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, que sirve a la ciudad de Caracas y es el principal puerto aéreo internacional de Venezuela. El estilo que planteó en esta obra de 1974, lo replicó en distintas instalaciones alrededor del mundo:

Su Cromointerferencia, con el comienzo de la migración venezolana producto de la debacle social, política y económica del país petrolero, comenzó a ser el escenario de todos aquellos que se disponían a abandonar el país a través del puerto aéreo, quienes comenzaron a adoptar una práctica particular: tomarse una última foto con los seres queridos en el pasillo central del Aeropuerto de Maiquetía. Si bien no hay registro de cuál fue la primera foto, esta práctica se convirtió en tendencia y, sucesivamente, en una tradición que ha dado color al hecho de partir hacia otras latitudes en busca de un lugar mejor. Esto ha re-actualizado el significado de la obra de Cruz-Diez, quien en estos tiempos remite a la emotividad:

Por ello, la importancia de Cruz-Diez no es solo por su obra en sí, que significó el auge del arte cinético, sino por su contribución a la construcción de un país a nivel artístico y de infraestructura, así como colorear un imaginario y una identidad a través de una carrera extensa y perdurable: