Durante los cuatro días libres, se esperaba un repunte en el sector turístico, sin embargo, las cancelaciones en reservas hoteleras llegó hasta el 60% en algunas zonas del país.
La industria turística chilena está siendo afectada por la crisis social que atraviesa el país. Los efectos del conflicto nacional están causando incertidumbre en el sector, que se ha visto perjudicado debido a las cancelaciones masivas en las reservas hoteleras.
Se esperaba que el fin de semana pasado, por ser largo, generara un repunte en las cifras, pero las anulaciones fueron mayores a las esperadas, lo que afectó al comercio local. “En la últimas semanas se han registrado, más de un 40% de cancelaciones en las reservas hoteleras, y el fin de semana no generó el alza esperada”, manifestó la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.
¿La razón? La crisis local ha figurado en los principales medios internacionales, lo que ha afectado en el ingreso de turistas. “Las movilizaciones han dado la vuelta al mundo, lo que indudablemente ha generado preocupación. Estamos enviando comunicados actualizados a los tour operadores extranjeros, y también a nuestras embajadas y consulados en los países que frecuentemente visitan Chile”, agregó Zalaquett.
Una de las zonas más afectadas fue la V región, ya que precisamente en la hotelería los resultados no han sido auspiciosos. “Las semanas pasadas y específicamente para el fin de semana largo, llevábamos aproximadamente un 30% de las reservas hoteleras de la región ocupadas, las cuales en el transcurso de los días se fueron anulando”, informó, Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar.
En las últimas semanas se han registrado más de un 40% de cancelaciones en las reservas hoteleras, y el fin de semana no se generó el alza esperada».
Monica Zalaquett, Subsecretaria de Turismo
Es más, la situación puede complicarse a futuro debido a los últimos actos de vandalismo que afectaron a la «Ciudad Jardín», algo que dificulta un alza en el turismo regional. “Lamentablemente, en los últimos días Viña del Mar cuenta con muy pocos turistas, ya que la industria es sumamente sensible a cualquier situación, aún más si se registran numerosos daños a la infraestructura pública y privada, lo que afecta enormemente al negocio hotelero”, complementó Rozas.
Aún peor ha sido la situación en Valparaíso. La disminución de las reservas en el hospedaje local llegó al 60%. Así lo señala Aristides Calogrerea, administrador del hotel “Casa Puente Boutique” de Valparaíso: “Tuvimos que cancelar más de la mitad de las reservas que teníamos para el fin de semana pasado. Como ejemplo, de diez reservas se cancelaron seis”.
No obstante, los empresarios hoteleros esperan que para la época estival el sector nuevamente se dinamice y para ello, una de las estrategias es bajar los precios: “Hemos debido efectuar rebajas en las tarifas, entre un 10% a un 15% para obtener mayores reservas en el verano, ya que se vienen los meses importantes. También hemos realizado promociones a través de redes sociales para compensar la falta de huéspedes”, advierte Calogrerea.
En el resto del país
En el norte del país también se han registrado pérdidas, aunque en menor medida. Karin Barría, dueña de la hostal “Rey Lagarto Hostel” ubicada en San Pedro de Atacama, igualmente ha sufrido cancelaciones: “A nosotros nos afectó, pero como estamos en San Pedro, fue de forma diferente. En un principio, se cancelaron los vuelos y se bloquearon los accesos a raíz de las marchas, por lo que tuvimos que anular las reservas ya efectuadas y devolver el dinero. Sin embargo, pudimos compensar las perdidas con quienes ya se encontraban en el lugar, pues muchos debieron aplazar su estadía”.
En la Patagonia, uno de los puntos turísticos más importantes del territorio chileno, se ha registrado una baja, aunque en menor medida. “Tuvimos una baja durante el sábado y el domingo, aunque era esperable por todo lo que estaba sucediendo”, cuenta Fernanda Sánchez, administradora del Hotel «Las Torres de la Patagonia».
En un principio, se cancelaron los vuelos y se bloquearon los accesos, por lo que tuvimos que cancelar las reservas ya efectuadas».
Karin Barría, dueña del hostal «Rey Lagarto», en San Pedro de Atacama
Pese a los esfuerzos que han desplegado las autoridades del rubro en Santiago, solicitando especial apoyo para la región Metropolitana, algunos temen el cierre de su negocio. Así lo dice Manu Louis, quien había instalado una hostal a pasos del metro Baquedano. «Para mí era importante establecer mi negocio en un lugar céntrico, pero nunca pensé que sucedería esto. Ya despedimos a la mitad del personal. No tenemos cómo pagar nada, y quizás debamos cerrar, ya que ahora el sector no será lo mismo”, detalla.
En la mísma línea, Claudia Del Puerto, brand manager de Cocha, menciona que la situación se hizo difícil y que no mejoró notablemente durante los cuatro días libres con que contó el país: “Con la cancelación de ambas cumbres, ha habido cambios en las reservas, lo que no mejoró en gran medida el fin de semana, sin embargo, somos optimistas, y pensamos que en los meses de verano el rubro mejorará. Estamos desarrollando diferentes estrategias para continuar potenciando el turismo local sobre todo, ahora que se vienen los tres meses de vacaciones”.