Huelga de Chuquicamata convoca a 3.200 trabajadores

por Catalina Díaz
Huelga en Chuquicamata. Fuente: Emol

Con banderas chilenas partieron los trabajadores de Codelco, a protestar ayer desde las cinco de la mañana por su huelga contra la empresa. Habrían sido al rededor de 3.200 los trabajadores plegados a la huelga, correspondientes los Sindicatos 1, 2 y 3 de la división de Chuquicamata, los mismos que votaron contra el bono de más de 14 millones de pesos que les ofreció Codelco.

La negativa que motiva la huelga se debería no solamente por el monto de dinero sino que fundamentalmente al incumplimiento de los planes de egreso implicado en las negociaciones para transformar Chuquicamata en una mina subterránea. Junto a ello, hay demandas para una mejor cobertura de salud para los obreros que deban abandonar la mina, y exigencia de mejoras para equiparar los beneficios laborales de trabajadores nuevos y antiguos en la mina.

La huelga fue señalada como un “éxito” desde los dirigentes sindicales, tras haber contado con un 100% de adherencia de los sindicatos. Luego, hubo una marcha familiar a las 3 de la tarde, que dio término a esta manifestación inicial dentro de la paralización.

Las repercusiones para la economía dependerían de cuanto dure a huelga.

Si se prolonga por 15 días, el efecto sería marginal, señaló El Mercurio. Sin embargo, la opción se baraja con otras más alarmantes. Según lo señalado en Cooperativa, si la huelga se extiende por cinco días supondría un impacto fiscal cercano a los 28 millones de dólares en pérdidas y en caso de durar más allá de ese plazo ya podría afectar incluso la cifra de crecimiento de la economía.

Mina de Chuquicamata
Chuquicamata, el tercer yacimiento en importancia de Codelco, está pasando a transformarse de una mina a rajo abierto a una mina subterránea. Por un día de paralización, hay una pérdida de 58 millones de dólares. Fuente: Emol.

“Esta huelga no va a parar a hasta que nos escuchen”, señaló Cecilia González, presidenta del Sindicato 1 de la división Chuquicamata. La dirigenta dijo también que el conflicto no sería contra Codelco en sí, sino con esta administración en particular de la empresa.

«Esta huelga no va a parar a hasta que nos escuchen”

Cecilia González, presidenta del Sindicato 1 de la división Chuquicamata.

“Estamos siempre abiertos al diálogo, pero con esta administración no se puede llegar a acuerdo. Bajo el mando de el señor Benavides se nos quiere poner la pata encima”, señaló. A ellos les conviene absolutamente decir que es por los millones, porque así tapan su mala gestión”, donde la dirigenta asegura que durante la última gestión se han cosechado millonarias deudas que Codelco intenta cubrir.

Leonardo Whittle, ex Gerente de Administración de la División Andina de Codelco, señala: “Primero que nada, esta no es la huelga más grande que hemos tenido, sólo una más.” También aclara que generalmente, en estas situaciones de huelga en la empresa “se suele tratar de personalizar para generar un enemigo. Y eso es lo que intentan hacer estos sindicatos; como mecanismo de negociación colectiva, se están yendo contra el presidente del directorio”. Apunta, tras su experiencia en la empresa, que a pesar de los intentos de ejercer presión desde los trabajadores, no cree que la huelga dure muchos días.

La disputa se refleja en los dichos del ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien apunta que Codelco no está en condiciones de ofrecer más de lo que ya hizo en sus propuestas, y hace un llamado por llegar a un acuerdo.