
ese universo complejo,
es un misterio para mí», relata Bef.
Cuando a Bernardo Fernández (Bef) le dijeron que su hija mayor sufría de autismo, le hubiese gustado contar con apoyo y que le dijeran que más personas habían pasado por lo mismo. Por eso, decidió contar su historia.
«Habla María» es la nueva obra del reconocido escritor y novelista gráfico mexicano, narración autobiográfica que cuenta los cambios que sufrió su vida, al ser su primera hija María diagnosticada con (TEA) Trastorno del Espectro Autista.
Desde su residencia en México señala cuáles fueron los motivos para hacer público un testimonio personal:
“Lo que me animó a escribir ‘Habla María’ fue que justo cuando pasaba por ese momento, me habría dado mucho ánimo que alguien me hubiese compartido un testimonio parecido. Existe mucho desconocimiento y lejanía al tema.
«Por otra parte, la cabecita de mi hija era un universo complejo para mí”, agrega.
Pero este punto es lo extraordinario de la obra, pues logra realizar una gran aproximación al lector sobre el tema, ya que la historia se presenta de manera muy cercana. Para lograr esta proximidad, Bef realizo gráficas con líneas bien definidas, y dibujos tanto abstractos como sencillos, lo que se traduce en una liviana lectura. Este método logra suavizar el testimonio y ayuda en la experiencia de la creación: “Me hubiese sido muy difícil escribirlo, pero el dibujo me entregó una forma de hacerla gozosa y fácil”, dice Fernández.
Según la OMS el autismo, representa el 1 % de la población mundial. El origen y tratamiento no ha sido difundido,
Para Bef, la poca información del autismo radica en que aún es un misterio médico:
“La propia condición del autismo es lo que lo hace un fenómeno aislante, ya que aún no se sabe qué es lo que lo produce, si es mas bien genético, o ambiental, y a pesar de haber paciente muy antiguos, en el siglo XX recién hemos obtenido respuestas”, dice.
“Habla María” es una novela que logra cautivar, hacer sensible y acercar al lector al autismo. La obra además cuenta con un interesante prólogo del historietista e ilustrador argentino “Liniers”, quien a través de sus dibujos agradece la emotividad de la novela.
Bef cuenta con publicaciones gráficas y no gráficas. Ha publicado los álbumes “Espiral”, “La calavera de cristal”, y las novelas gráficas “Uncle Bill” y “El instante amarillo”. Ha sido traducido a seis idiomas.
Disponible en las librerías Catalonia de todo Chile y en el sitio www.catalonia.cl
