«Espero que la llamada del alcalde no sea un voladero de luces»

por Natalia Quezada

Entrevista a Luis Núñez: Autor del polémico mural de Lastarria. El artista antofagastino habla del borrado del muro y del por qué su pintura marca un precedente en el arte callejero.

Luis Núñez San Martin, señala que tenía la esperanza de que el mural no fuese borrado. La pintura dictó un precedente en el arte callejero.
Fuente: www.radio.uchile.cl/

Es una lástima” señaló Luis Núñez, el creador del icónico mural de Barrio Lastarria que comenzó a desaparecer esta semana al ser bañado de blanco. El borrado se concretó luego de un año y nueve meses que permaneció en la esquina de calle Lastarria con Rosal, luego de que la Municipalidad de Santiago multara a la comunidad y a la productora del evento “Hecho en casa” por no haber cumplido con el acuerdo que constaba de seis meses. A pesar de ser extendido el plazo, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) habría presionado al alcalde Alessandri para que se ejerciera el cumplimiento de lo pactado. Debido al revuelo, el alcalde prometió nuevos murales.

¿Habló contigo el Alcalde Alessandri?

Sí. Y le recalqué que le iba a cobrar la palabra. El iba a buscar un lugar que no causara tanta polémica, ni que se necesitara tener tantos permisos.

¿Hay algo concreto?

¡Nada! El alcalde me llamó para ver la posibilidad de apagar el incendio. Yo espero que esa promesa no sea un voladero de luces. Que sea algo serio.

«Yo espero que esa promesa no sea un voladero de luces. Que sea algo serio».

Luis Núñez San Martin, artista y muralista urbano.

¿Le crees al alcalde?

Espero que cumpla, y que no lo
haya hecho para acallar la polémica.

¿Por qué crees que causó tanta controversia la pintura?

Porque el mural fue tomando importancia por sí mismo, ya que se convirtió en un punto de cultura y de turismo. Raya para la suma, independientemente de que estaba pintado en un edificio patrimonial, lo que hizo es que fuera visible y conservado. De hecho desde la fecha en que estuvo, este fue atacado sólo dos veces. El mural no le hacía daño a nadie, todo lo contrario, a la gente le gustaba.

La intersección de calles José Victorino Lastarria y Rosal se transformó en un punto icónico del barrio. El edificio era visitado por decenas de turistas día a día.
Fuente Fotográfica: La Tercera.

¿Tenías en cuenta de que podría ser borrado?

Sí, la verdad es que desde el día uno, yo sabía que tenía una duración de seis meses. Aunque debo reconocer que el artista siempre hace las cosas con la finalidad de que la obra permanezca. Además hay que entender que esto era un experimento. No sabíamos cómo iba a reaccionar la gente. Si les iba a gustar o no, o si lo iban a dañar a los pocos días. Al pasar el tiempo nos dimos cuenta de que el mural estaba aportando. Incluso los vecinos pidieron una prórroga y en casos más ambiciosos de hasta diez años ya que el material lo permitía.

¿No pudo haber quedado permanentemente?

Es lo que no entiendo. Mira, algo que no se ha dicho, es que los vecinos de ese edificio, estuvieron años tratando de generar recursos y golpeando distintas puertas para la restauración de la fachada. Este se estaba deteriorando cada vez más. La idea del festival  “Hecho en casa” era justamente la restauración de estos muros, que eran víctimas de rayados constantes. Bueno, siempre hay organismos e instituciones que deben hacer valer la legalidad.

«La verdad es que desde el día uno, yo sabía que tenía una duración de seis meses. Aunque debo reconocer que el artista siempre hace las cosas con la finalidad de que la obra permanezca».

Luis Núñez San Martin Artista, muralista urbano.

¿Qué ideas tienes si se concreta lo del nuevo mural?

Aún no lo he pensado. Hay muchas temáticas que se pueden abordar. Sólo espero que todos quedemos contentos. Que la municipalidad logre obtener el lugar idóneo, que el CMN logre dar mayores plazos y que fundamentalmente les guste a las personas.

¿Qué te dejó de experiencia el  mural de Lastarria?

La pintura dictó un precedente. Hay un antes y un después ya que todas las obras futuras que se hagan en la calle, ya sea esculturas, instalaciones artísticas o murales van a ser mayormente valoradas por las autoridades y se tendrá que analizar si corresponde o no eliminarlas.

Revisa la noticia en el siguiente video:

Video: Gentileza de Antofagasta TV.