La sexta extinción: ser humano y animales en peligro

por Catalina Díaz
Animales y retroescabadora. Fuente: Gaceta UNAM

A lo largo del mundo hay miles de especies que figuran en peligro de extinción. Desde Manchuria hasta Chile están desapareciendo los especímenes a medida que avanzan elementos como la deforestación, la contaminación y el cambio climático. De acuerdo a un reciente estudio de National Geographic, esta podría ser la sexta gran extinción que ha sufrido el planeta Tierra, y sería por efecto del ser humano

De acuerdo a diversos medios internacionales, el planeta Tierra enfrentaría la extinción de especies a un nivel nunca antes visto, en lo que se ha llamado la «sexta extinción» (luego de las cinco otras que ha pasado anteriormente el planeta a través de los milenios). Un reciente artículo de la National Geographic indica que aproximadamente 5.200 especies de animales se encuentran hoy en peligro de extinción, comúnmente por derivaciones de la acción humana. El fotógrafo Tim Flach es uno de los amantes de la naturaleza que intentan generar conciencia sobre este problema, a través de sensibilizar por medio de la vista y empatizar con estos otros seres, que a ratos olvidamos y cuyos hábitat destruimos.

Chile no está ajeno a este fenómeno de acelerada extinción. De acuerdo a registros del Ministerio de Medio Ambiente, en nuestro país hay alrededor de 120 animales que se encuentran “En Peligro”, además de cerca de 50 que están en “En Peligro Crítico”, generalmente por razones derivadas de la acción humana. Estos los podemos apreciar a lo largo del territorio chileno en el siguiente mapa, que especifica algunas especies y las acciones que las ponen en peligro.

Dentro de las especies chilenas más amenazadas se encuentran los picaflores. El Ministerio del Medio Ambiente actualmente ejecuta planes de rescate para el picaflor de Arica, que de seguir el curso estimado por especialistas, podría reducir a cero su número de especímenes dentro de los próximos cinco años.

Frente a este escenario, ¿Qué podemos hacer? La profesora de ciencias naturales y biología PUC, Loreto Labbé, señala que podría detenerse la extinción de animales mientras el tema se aborde desde la infancia, para generar conciencia no solo sobre las especies que se están perdiendo en el mundo, sino también sobre los efectos nocivos que podría tener esto en el ecosistema, tomando en cuenta de que “este planeta nos pertenece a todos” y que “somos solamente una especie más de todas las que existían en forma armónica antes que nosotros”. Señala que “hemos producido más daño del que nunca antes se había visto, y ya no se puede revertir el daño”. Solo nos queda detenerlo.

El impacto global repercute entonces en los animales, pero también en el mismo ser humano que habita en el ecosistema que ha ido dañando a las puertas de esta era de extinción. De esta forma, y como dice el biólogo Jonathan Baillie: “Nunca ha sido tan importante conectar a las personas con la naturaleza. Nuestro futuro depende de ello”.