El comercio espera bajas ventas en navidad debido a la crisis

por Natalia Quezada

Los locatarios ya sacaron sus productos a la venta, sin embargo, señalan que durante el último mes las ganancias han disminuido considerablemente debido a que la afluencia de público ha mermado. Vendedores de artículos navideños, juguetes, vestuario y el retail son algunos de los afectados.

La esquina de Meiggs con Salvador San Fuentes está decorada con luces, viejos pascueros, guirnaldas y pinos navideños. Ahí, como todos los años, se han establecido los puestos callejeros que para vísperas de Navidad esperan atraer a los clientes con los más novedosos artículos. Aunque este año han llegado menos clientes.

Espadas, muñecas Barbie, autos, camiones y rompecabezas son algunos de los productos de Patricia Avendaño, quien dice que a esta fecha ha sido diferente: » La crisis igual nos ha perjudicado. A la misma fecha hay menos gente que el año pasado», dice.

La encargada de la importadora de juguetes “Mullay”, Emily Rojas, señala que debido a los efectos de la crisis, ha vendido menos y que «ha perdido mas de la mitad de sus ventas«.

Otro de los locales que ha visto una disminución en su cantidad de clientes es la “Comercializadora Gómez”, ubicada en calle Bascuñan Guerrero. Este negocio se especializa en artículos navideños que importan desde China. Según su dueño, David Gómez, el sector se tornó más competitivo. “Tuvimos que bajar los precios. De hecho, estamos iguales que con los de la calle. Al haber menos clientes, la competencia entre los comerciantes ha sido más fuerte”, explica.

Las ventas en Patronato

Si bien los locatarios han decorado sus tiendas para dar ambiente navideño, por las calles de Patronato circula muy poca gente.

Juan Santelices, dueño de la tienda de vestuario femenino “Marian”, señala que sus ingresos se han visto afectados porque “teníamos ya las ventas resentidas en un 50% y con la crisis la situación se ha incrementado sobre el 80% . La gente en lo que menos piensa hoy es en comprarse ropa”.

Otra de las locatarias es Alejandra González, de la tienda Ossen que se especializa en vestidos de fiesta. “Esta era la temporada que esperábamos todo el año, por graduaciones y matrimonios. Hasta el año pasado en estas fechas no dábamos abasto y ahora hay momentos en que no entra nadie a la tienda”, detalla.

Para Leonel Ampuero, quien tiene un puesto callejero de maquillajes, pinches y artículos para el pelo, otro aspecto que lo perjudicó es que “el metro Patronato se mantuvo cerrado por muchos días. Esperábamos con ansias que se restableciera el transporte debido a que la mayoría de nuestros clientes viene a pie”.

Los efectos en el retail

En malls y grandes tiendas también se han vislumbrado cambios. Si el año pasado en esta fecha los principales centros comerciales ya habían armado un árbol de pascua, los pasillos estaban completamente decorados y se escuchaban villancicos de música ambiental, hoy el Costanera Center destaca por su austeridad. Sólo al interior de algunas de las tiendas se ven motivos navideños.

Fabiola Muñoz, quien trabaja siempre durante en la temporada navideña en «Easy”, cuenta que “este año habrá menos contrataciones. De hecho postulé pero aún no me han llamado y estamos ad portas de diciembre”.

Según un estudio de la consultora Randstad difundido por Mega, los contratos que se efectuaban en esta fecha van sufrir, “produciendo una baja de al menos del 20% que en otros años”.

“El Cóndor” intentó comunicarse con los principales representantes del retail. Desde Cencosud no hubo respuesta y desde Falabella Retail indicaron que no hablarían de proyecciones.

Para Bernardita Silva, gerente de estudios de la Cámara Nacional de Comercio el tema de la Navidad este año será complejo ya que“se espera una tempoada más austera. No se han hecho grandes promociones y publicidad y tampocose vislumbra como una fecha que tenga un gran crecimiento. Por el contrario, probablemente suframos una caída”. Durante el mes de diciembre se generan los mayores ingresos, pues “el 70 % de las compras navideñas se realizan en este mes. Ahora si es que la situación del país no se estabiliza el sector se complica aún más, las pérdidas pueden ser aún mayores», agrega Silva.

Frente a este tema el ministro de Economía, Lucas Palacios, dice “tengo fe en esa capacidad de salir adelante esta navidad, rescatar el espíritu de las fiestas y que Chile se ponga de pie”.