Diputada Leuquén arriesga 540 días de cárcel por incidente en bar de Las Condes

por Catalina Díaz

Ayer ofreció disculpas públicas por su actuar, provocado según ella por haber mezclado alcohol y remedios en medio de un proceso de tratamiento médico.

El Flannery’s Irish Geo Pub de Las Condes está lleno, y desde afuera huele fuerte a ajo. Aparece el administrador del local, un hombre alto, calvo y con acento extranjero, que se disculpa por no poder emitir declaraciones, asesorado por abogados. Es el mismo que el lunes 11 de noviembre detenía a la diputada Aracely Leuquén (RN) mientras tiraba del pelo a una de las empleadas del local.

La trabajadora aludida es Katherin Contreras, quien ayer presentó una querella criminal por injurias en contra de la diputada Leuquén en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. Según la información revelada por radio BíoBío, la parlamentaria habría causado polémica en el bar de Las Condes. Alrededor las 15:00 horas, tras beber cuatro piscos sour, se habría negado a pagar parte de su cuenta, y habría tironeado por el cabello a una de las trabajadoras del local e intentado introducirle su boleta en la boca, hasta que sus compañeros lograron separarlas.

Según constata la querella a la que accedió “El Cóndor”, se detalla que la diputada mostraba “cada vez mayor agresividad a medida que se emborrachaba”. La querellante busca para Leuquén una pena de 540 días de reclusión menor en su grado mínimo, además del pago de una multa de 10 UTM.

La diputada ofreció disculpas públicas por lo que hizo: «Lamentablemente tuve la mala ocurrencia de solicitar alcohol y sumado a los remedios que ingiero resultó una mezcla desafortunada. Quiero expresar mis más sinceras disculpas públicas al personal que me atendió aquel día». Leuquén expresó su voluntad de colaborar en todo lo que se le exija en el proceso, pidiendo comprensión, pues ya hace un año dice encontrarse en un tratamiento médico, aunque no especifica cual.

Leuquén tiene 39 años, es soltera y de ascendencia mapuche, y es la primera mujer en representar a la Región de Aysén en la Cámara de Diputados, de donde es oriunda. Desde los 18 años ha militado en Renovación Nacional, donde incluso llegó a ser presidenta regional por dos periodos consecutivos, y luego concejala de Coyhaique desde el 2008 al 2012 y reelecta hasta el 2016.

El año pasado protagonizó una polémica al acusar discriminación cuando no reconocieron su origen étnico al asumir en la Cámara. Posteriormente generó controversia en agosto del mismo año por votar en contra de la moción que instauraba como deber del Estado el de “asegurar el respeto y reconocimiento de los conocimientos ancestrales de las mujeres indígenas”.

La vocera de Gobierno, Karla Rubilar, si bien valoró las disculpas ofrecidas por la diputada, calificó el suceso como “lamentable”: “Esperamos que la diputada pueda acercarse a la trabajadora y pida las disculpas pertinentes”.

René Alinco (DC), diputado por la misma zona que Leuquén, dijo a “El Cóndor” que aunque cree que el suceso pertenece al ámbito de la vida privada de la diputada, considera que es una situación “lamentable”.

Joaquín Lavín, alcalde de Las Condes, fue otro de los que se refirió al asunto, dando a entender en Bienvenidos de Canal 13 que la diputada, luego del suceso, quedó recostada en la calle de madrugada y fue trasladada a un centro asistencial de la comuna donde quedó internada por una noche. Esta revelación fue criticada por el diputado Jorge Duran (RN), quien declaró en un comunicado que este era “un acto de deslealtad incalificable” del alcalde, donde ahondaba innecesariamente en “un tema muy personal” de la diputada.

También desde la bancada de Leuquén, el jefe de Renovación Nacional, Jorge Rathgeb, dijo que se trata de un hecho “reprochable”, pero que su compañera de partido tiene derecho a defensa. Por su parte, el diputado Alejandro Santana habló con “El Cóndor” y aseveró que si bien el hecho es reprochable “hay un tema humano de por medio”. Además, el diputado Diego Schalper señaló a 24 horas que la diputada estaba “frágil desde el punto de vista psicológico”.

En los próximos días, paralelo al juicio, la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados investigará el caso de la diputada Leuquén.