Dirigentes coinciden en que la población ha subsistido principalmente gracias al comercio minorista que no fue saqueado y a las ferias libres, aunque la quema de locales mayoristas afecta a almaceneros de La Pintana.
Los consumidores de las comunas más alejadas del centro de la Región Metropolitana han debido adaptarse a la realidad de que los supermercados, probablemente los principales centros de compra de alimentos y productos básicos de la población, aún no logran volver a las condiciones que ofrecían hasta el 18 de octubre. Hoy cuentan con menos salas, menos productos y al menos tres horas menos de funcionamiento.
Residentes de San Bernardo, por ejemplo, aseguraron a este medio que en su sector faltan carnes rojas y los precios se han disparado. En la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, no obstante, respondieron que los mayores problemas no pasan por la ausencia de productos en las estanterías, sino por los horarios de funcionamiento –cuyos cierres son hasta las 5 y 6 de la tarde- y a que ciertas zonas de la comuna quedaron casi sin locales.
Los dirigentes precisaron que en el centro hay apenas dos salas operando, de las cerca de 20 que habían al inicio de los saqueos y destrozos. Explicaron que esto ha obligado a los residentes a planificar de mejor manera sus compras y a optar por ferias libres y el comercio minorista que no ha sido vandalizado para abastecerse.
En La Pintana, en tanto, sufrieron la destrucción de los cuatro supermercados que tenían. La alcaldesa Claudia Pizarro contó que, de la mano del resguardo policial, un Lider y un Santa Isabel ya abrieron sus puertas, pero con restricciones horarias y con menores productos de los que ofrecían hasta el 18 de octubre.
“Los más afligidos son los negocios de barrio porque ellos se abastecían de los dos supermercados mayoristas que teníamos, y que fueron saqueados y quemados”, comentó la jefa comunal. Esto los ha obligado a recorrer mayores distancias para comprar sus enseres y ha dificultado la reposición de mercadería.
La autoridad aseguró que el municipio ha agilizado lo más posible los decretos de demolición para facilitar la reconstrucción, pero se topan con la complejidad de que el Ministerio Público aún se encuentra realizando diligencias. Ello porque en al menos uno de los locales fallecieron dos personas y temen que entre las cenizas aparezcan más cuerpos. “Por lo mismo estamos haciendo gestiones ante las empresas y la fiscalía”, explicó Pizarro.
En Renca, en tanto, los daños afectaron a ocho supermercados, dos de ellos fueron quemados y seis saqueados. Del total, dos han vuelto a funcionar normalmente y, según indicaron en la municipalidad, para hoy está anunciada la reapertura de un Alvi y para el próximo jueves de un Unimarc. En tanto, ya se definió la demolición de uno de los recintos de Walmart quemados.
“Hemos tenido un vínculo permanente con las cadenas para facilitar las soluciones, como una mayor presencia y coordinación de seguridad”, aseveró el alcalde Claudio Castro.
El jefe comunal afirmó que pese a los problemas, “no ha habido desabastecimiento” pues el comercio minorista, almaceneros y ferias libres han paliado la ausencia de los grandes negocios de abarrotes.
Una situación más holgada dicen que viven en Puente Alto, que fue una de las comunas más afectadas por la ola de violencia que caracterizó a los primeros días de manifestaciones. Desde el municipio informaron que la gran mayoría de los locales ya reabrieron.
En Quilicura, el alcalde Juan Carrasco dijo que el vandalismo y los saqueos aquejaron principalmente a las grandes tiendas de los centros comerciales. “También los supermercados como Lider y Tottus han sufrido pérdidas, sin embargo el comercio local, ferias libres y negocios de barrio han continuado funcionando, abasteciendo a la comuna con todo lo necesario”, dijo.
El jefe comunal aseguró que los daños fueron realizados “por grupos organizados que no son precisamente de la comuna”. Y remató: “Nuestro problema no radica en este punto, sino que en la falta de efectivos de Carabineros, algo que personalmente me he encargado de exigirlo a las autoridades correspondientes, para que no se repliquen los saqueos”.