Alejandro Goic, actor: “Lo que me pasó no es nada al lado de los muertos, los torturados”

por Rodrigo Córdova

El actor y director de teatro habla sobre la agresión que sufrió de parte de Carabineros el lunes por la tarde y entrega su análisis de la crisis social que atraviesa Chile. «El movimiento es la única fuerza que tiene el ciudadano para que las cosas cambien», apunta.

“Sabís que no me siento bien… (sic) de verdad me arde el cuerpo. No sé qué me echaron”. A las afueras del excentro de detención Clínica Santa Lucía, el actor y director de teatro Alejandro Goic se queja del químico que le roció un carabinero la tarde del lunes.

Es mediodía y hay un sol casi veraniego. El protagonista de «La Nana» y «Carne de Perro» dice que se ha duchado cuatro veces desde que fue agredido por carabineros, tras defender a una funcionaria de la misma institución de un grupo de manifestantes.

Alejandro Goic (62), de una vasta carrera en teatro, cine y también en televisión, se toma unos minutos para dialogar con «El Cóndor» luego de haber participado de una conferencia junto a los actores Daniel Alcaíno y Daniel Muñoz, donde presentaron una acción penal para buscar responsables de un caso emblemático de tortura efectuado por fuerzas de orden. «Lo que me pasó no es nada al lado de los muertos, los torturados, la gente que perdió ojos, violados, abuso sexual”, señaló Goic, quien militó en el Partido Socialista (y antes de la Juventud Socialista).

—¿Qué se puede decir sobre la violencia que vivió el lunes entre Carabineros y manifestantes?

«Ellos (los manifestantes) lo que vieron fue un símbolo, de alguien que los estaba reprimiendo, venían corriendo de balas, lacrimógenas, y ven este uniforme. El uniforme está manchado, está estigmatizado. ¿Por qué? Corrupción de la oficialidad, casi digamos institucional y permanente, defraudar al público, tortura, asesinato, que más quieres».

—¿Cómo siente lo que está pasando?

«Con esperanza, una semi-esperanza. Pero esperanza de todas maneras porque yo veo que, independientemente como termine esto, ya hay una consciencia mayoritaria en los ciudadanos y ciudadanas de lo civil».

—¿Consciencia de qué, en definitiva?

«Que la resolución de sus problemas de vida, salud, educación, sus jubilaciones, su capacidad de consumo, de vivir mejor y feliz, pasa por un campo de un pacto social. Y eso ya es un avance en el estado del arte y la consciencia de la gente. Eso es producto de esta lucha y este despertar».

—¿Cuál es la alternativa para salir de esta crisis?

«Creo que el movimiento es la única fuerza que tiene el ciudadano para que las cosas cambien. Una salida de esta crisis y una satisfacción a las demandas, es que los 18 millones de chilenos y chilenas quienes decidamos otra vez, por plebiscito, si queremos cambiar la constitución o no».

—¿Hace falta que más artistas se sumen a estas acciones?

«Han hecho de todo hace mucho tiempo. Ellos previeron, ellos denunciaron este estado de la conciencia ciudadana aplastada, humillada, con miedo, abusada. Han hecho obras de teatro, músicos, exposiciones, etc. Denunciaron permanentemente este porvenir».