CMPC firma acuerdo con Magíster en Periodismo Escrito UC-El Mercurio
El holding se suma como auspiciador de este programa de postgrado que ya tiene 13 generaciones de egresados. «Creemos que promover el periodismo escrito es fundamental porque es la base del periodismo de calidad», comentó el presidente de CMPC Luis Felipe Gazitúa.

En dependencias de El Mercurio, este viernes 28 de septiembre CMPC se convirtió en el nuevo auspiciador del MPE. La firma del acuerdo contó con la presencia del director de El Mercurio, Carlos Schaerer; el decano de la Facultad de Comunicaciones, Eduardo Arriagada; el presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa; el director editorial de El Mercurio, Álvaro Fernández; y el gerente de Asuntos Corporativos de CMPC, Guillermo Turner. Junto con ellos, asistieron autoridades del Magíster, como su director Juan Pablo Illanes y la jefa académica Arly Faundes.
En la ocasión, el presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa, expresó que para la compañía es importante apoyar el desarrollo del periodismo escrito, ya que se trata de la base del periodismo de calidad”. La alianza con la empresa se suma a la ya establecidas con Enel, y permite otorgar becas a los alumnos del programa.
Por su parte, el decano Eduardo Arriagada destacó la relación de larga data que ha tenido CMPC con la Facultad de Comunicaciones UC. “Siempre han apoyado nuestra labor, primero con la sala Jorge Alessandri cuando estábamos en Campus Oriente y luego con la Sala de Redacción del segundo piso de nuestro edificio”.
A lo largo de 13 meses, los alumnos del Magíster investigan temas de vanguardia del periodismo; hacen análisis crítico y fundamentado sobre los conceptos, métodos y desafíos de la actividad periodística; y exploran formas narrativas novedosas, respaldados por la excelencia académica de la UC y el periodismo de calidad de El Mercurio.

El programa está orientado tanto a periodistas titulados que quieran especializarse en prensa escrita, como a profesionales de otras áreas interesados en desarrollarse en las comunicaciones.
«Cuando se elige una carrera no necesariamente se conoce la verdadera vocación. Por eso, el programa entrega herramientas a profesionales de otras disciplinas para que puedan satisfacer su vocación de comunicar. Acá hemos recibido desde licenciados en letras hasta bioquímicos y astrónomos, que se dan cuenta que están más interesados en comunicar desde esas áreas que ejercer en esas profesiones», indicó el director del Magíster, Juan Pablo Illanes.