Amigos,
Este año 2018 hemos tenido un curso de 17 alumnos que incluyen a dos periodistas extranjeros, de México y Venezuela. También, como todos los años, recibimos a periodistas venidos de las regiones de Chile y a otros con estudios profesionales y académicos diversos. Esta vez, ha habido una fuerte presencia de Licenciados en Historia, un grupo de estudiantes que se complementa muy bien con los periodistas profesionales, pues ambos tienen por vocación la investigación con el fin de descubrir la verdad de los hechos.
Hemos sumado a un nuevo colaborador, la empresa CMPC, que nos va a contribuir a mantener el fondo de becas para ayudar a aquellos estudiantes que tengan dificultad con el financiamiento de sus estudios. Sólo el talento es necesario a la hora de cursar este Magíster, que continúa centrado en el periodismo escrito. Por cierto, eso incluye la preparación para desempeñarse en el medio digital, puesto que más que la plataforma nuestro programa se orienta a la profundidad del análisis y la narración que se alcanza con la palabra escrita. Combinamos la reflexión académica de la Universidad Católica con la experiencia profesional del diario El Mercurio.
Ahora nos preparamos para recibir al profesor Rosental Alves de la Universidad de Texas, quien vendrá a darnos una clase magistral llamada “Periodismo en tiempos de cólera digital: la difícil transición de la era de los medios de masa a la masa de medios”. Con su charla le daremos la clausura al año académico.
Los invito a informarse de las novedades de nuestro programa leyendo este boletín.
Juan Pablo Illanes
Director