Postula aquí
Requisitos de Admisión
- Tener un título profesional en una carrera de al menos 8 semestres de duración, obtenido en una universidad chilena o extranjera. O tener un grado de Licenciado en comunicaciones u otra disciplinas de las humanidades, las ciencias y las artes, otorgado por una universidad chilena o extranjera.
- Tener un dominio del inglés suficiente para entender textos especializados escritos en ese idioma. ¿Cómo y cuándo se postula? A partir de junio de 2022 hasta enero de 2023.
- Hay un 5% de descuento por inscripción antes del 15 de noviembre. También ofrecemos un 15% de descuentos a ex alumnos UC.
Pasos para el proceso de postulación
- Completar el formulario de registro en el siguiente link para iniciar el proceso de Postulación: Ficha de Postulación en línea
- Una vez completado el formulario anterior, deben registrarse en el Sistema de POSTULACIÓN EN LÍNEA, que exige completar los datos que se solicitan y crear un nombre de usuario y una contraseña que utilizarán cada vez que accedan al sistema. Una vez realizado este registro, se podrá completar el proceso de Postulación en Línea. Entre otros pasos, se debe subir una foto digital y pagar a través de Webpay el Arancel de Postulación de $69.150 para postulantes en general y de $39.400 para alumnos y alumnas regulares de la UC. El Arancel de Postulación no es reembolsable, sea o no admitido el postulante. Si no puedes realizar este tramite, escribe a postgradofcom@uc.cl.
Finalizado el proceso de Postulación en Línea:
- El interesado debe enviar por correo electrónico a la coordinación de posgrado, al correo postgradofcom@uc.cl, en un solo envío 9 archivos en el orden presentado a continuación.
- Al enviar el mail, en ASUNTO escribirá los datos del postulante, en el siguiente orden: «apellido paterno, apellido materno, nombre, Postulación al MPE 2023».
Los 9 archivos adjuntos se deben enviar en el siguiente orden:
1.- Curriculum Vitae con foto.
2.- Certificado de Título y/o de Licenciatura.
3.- Concentración de notas de los estudios conducentes al título.
4.- Certificado de ranking de egreso.
5.- Una carta de máximo dos carillas, dirigida al Comité Académico del Magíster en Periodismo Escrito, que explique los motivos para postular al programa.
6.- Comprobante de pago de Arancel de Postulación.
7.- Formulario de Solicitud de Ingreso a la Universidad (documento que se origina al registrarse en el Sistema de Postulación en línea).
8.- Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados o del pasaporte en el caso de los postulantes extranjeros.
9.- Un documento en Word con los datos de dos personas que recomendarán al postulante (nombre, institución o empresa a la que pertenece y cargo que ocupa, teléfono y correo de contacto).
Las cartas de recomendación deben ser de personas relacionadas con el desempeño académico o profesional del postulante. Los recomendantes deben enviar estas cartas directamente al correo postgradofcom@uc.cl, indicando un mail institucional y un teléfono de contacto. La CARTA-DE-RECOMENDACIÓN-MPE-2023 puede descargarse de esta página.
Una vez recibidos los anteriores documentos y cartas por mail:
El postulante deberá entregar además los siguientes documentos IMPRESOS:
* Ex alumnos de universidades chilenas: dos fotocopias legalizadas ante notario del certificado de licenciatura o del certificado de título.
*Postulantes extranjeros o titulados en universidades extranjeras: deben autentificar o apostillar una copia del certificado de licenciatura en el Consulado de Chile en el país donde obtuvieron la licenciatura.
* Ex alumnos UC: no requieren presentar documentos impresos.
La documentación que se envía por mail y la que se entrega impresa debe estar completa. No se admiten entregas parciales de documentos.
Quienes hayan completado el proceso de postulación y entregado la documentación solicitada:
Recibirán por correo electrónico instrucciones para redactar un ensayo.
Serán convocados para una entrevista personal conducida por un comité de selección, compuesto por docentes del programa en la Facultad de Comunicaciones UC.
Los alumnos extranjeros que no puedan ir a la Facultad de Comunicaciones serán entrevistados por Skype.
Selección:
Los alumnos serán seleccionados tras ser evaluados con notas de 1 a 7 en los siguientes ítems: antecedentes académicos, entrevista personal y ensayo escrito. Cada uno de estos ítems es reprobatorio con notas inferiores a 4,0. Es decir, es necesario aprobar cada uno de los tres ítems para ser seleccionado en el MPE.
La Facultad de Comunicaciones se reserva el derecho de suspender la realización del programa si no cuenta con el mínimo de alumnos requerido. En tal caso, se devolverá a los alumnos matriculados la totalidad del dinero.
Financiamiento:
- Nuestro programa se encuentra acreditado ante la CNA, por lo que nuestros postulantes pueden aplicar a las becas ofrecidas por el Gobierno de Chile.
El MPE tiene algunas becas parciales disponibles, pero solo se puede postular a ellas durante el mes de diciembre.
Otras informaciones:
Período de postulación: desde junio hasta enero de 2023.
Duración del programa: Trece meses, incluyendo un trimestre de pasantía.
Vacantes: 20 alumnos.
Inicio de actividades: marzo de 2023
Horario: De lunes a viernes, jornada completa. El MPE requiere de dedicación exclusiva.
Revisa los resultados en:
HTTPS://WWW4.UC.CL/WEB_POSTULANTE/JSP/VRA/ADMISION_OTRAS_VIAS
Lugares de clases:
Edificio de la Facultad de Comunicaciones, Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda 340, Santiago.
Aula-Redacción en las dependencias de la empresa El Mercurio, Av. Santa María 5542, Vitacura.
Precio del programa: 220 UF, lo que incluye la matrícula y la titulación.
Arancel de postulación: $69.150 para postulantes en general y de $39.400 para estudiantes de la UC.
.
Consultas e inscripciones:
Con Constanza Vásquez, en Coordinación de Postgrado, Facultad de Comunicaciones, Pontificia Universidad Católica de Chile, Casa Central, Alameda 340, Santiago.
Teléfonos: (56-2) 2354 2966.
E-mail: postgradofcom@uc.cl
La Facultad de Comunicaciones UC revisa y mejora permanentemente los contenidos curriculares de sus programas.
El programa requiere de un número de matriculados para ser impartido.
El MPE está acreditado ante la CNA.