Acreditación
¿Qué es la Acreditación de Postgrado?
La acreditación de programas de postgrado correspondientes a magíster, doctorado y especialidades en el área de la salud y de otros niveles equivalentes tiene por objeto certificar la calidad de los programas ofrecidos por las instituciones autónomas de educación superior, en función de los propósitos declarados por la institución que los imparta y los criterios o estándares establecidos para este fin por la comunidad científica o disciplinaria correspondiente.
¿Cuál es el rol de la CNA?
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) es un organismo público, autónomo, cuya función es verificar y promover la calidad de las Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica autónomos, y de las carreras y programas que ellos ofrecen.
Las funciones que a la CNA-Chile le corresponden desempeñar entre otras son:
- Acreditación institucional: pronunciarse sobre la acreditación institucional de las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica autónomos.
- Acreditación de carreras de pregrado y programas de postgrado: pronunciarse sobre la acreditación de los programas de pregrado de las instituciones autónomas, en el caso que no exista ninguna agencia autorizada para acreditar carreras profesionales o técnicas o programas de pregrado en una determinada área del conocimiento. Esto a solicitud de una institución de educación superior.
¿Se encuentra acreditado el Magíster en Periodismo Escrito MPE?
El Magíster en Periodismo Escrito (MPE) se encuentra acreditado hasta octubre del año 2021 por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y en este momento está en el proceso de reacreditación ante la CNA.
¿Cómo se ha desarrollado el proceso de acreditación actual del MPE?
Este año y el 2022, el MPE está en proceso de reacreditación y como comunidad académica estamos en la fase de autoevaluación; es decir, es el momento de ver cuáles son nuestras fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora como programa. Algunos egresados y académicos del programa han sido contactados para participar de este proceso, que nos enriquece a todos.
-¿Cómo fue el anterior proceso de acreditación del MPE?
En agosto de 2018 se dio inicio al proceso de autoevaluación, con miras a la reacreditación ante la CNA. En la Facultad el trabajo se desarrolló en las reuniones mensuales con El Mercurio y con el Comité de Magísteres de la Facultad de Comunicaciones, reportes al Comité Directivo y presentaciones ante el Consejo de la Facultad de Comunicaciones, su máximo organismo colegiado. Asimismo, para desarrollar el proceso de autoevaluación, el Programa coordinó reuniones y mantuvo comunicación frecuente con los profesionales de la Vicerrectoría y de la Prorrectoría.
El Comité de Autoevaluación estuvo integrado por:
- Juan Pablo Illanes, director ejecutivo del magíster
- Arly Faundes, jefa académica del programa
- Ingrid Bachmann, académica del magíster y directora del Departamento de Periodismo de la UC
- Gonzalo Saavedra, académico del programa
- Paula Escobar, directora de Revistas de El Mercurio y académica del programa
- Sofía Martin, abogada y exalumna del magíster
- Carmen Rodríguez, coordinadora ejecutiva del programa en El Mercurio
- Matilde Plaza, coordinadora de posgrados de la Facultad de Comunicaciones.
El proceso de autoevaluación se desarrolló en cuatro etapas:
1) La socialización del proceso de acreditación, a través de reuniones informativas y jornadas de reflexión. Este proceso de sociabilización comenzó con la reunión hito de inicio del proceso, en el cual participaron las autoridades de la UC y de El Mercurio, así como también académicos, alumnos y exalumnos.
2) La recolección de información cuantitativa y cualitativa. La Dirección de Análisis institucional y Planificación de la Prorrectoría apoyó en la aplicación y análisis de las encuestas de satisfacción a los estudiantes regulares, a los graduados y a los profesores del programa.
3) La elaboración del informe de autoevaluación. En la Facultad de Comunicaciones el proceso de autoevaluación fue coordinado por la Jefa Académica de Programa, Arly Faundes, y la Directora de Docencia, Constanza Mujica. También se integró a este trabajo la Coordinadora de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad, María Aurora Muñoz y el sociólogo Pablo Torres. Los avances en el proceso de autoevaluación y de la modificación del plan de estudios se reportaron en las reuniones mensuales de coordinación con El Mercurio y a su vez a los integrantes del Comité de Magísteres de la Facultad de Comunicaciones.
4) El diseño del plan de desarrollo, que se hace cargo de las acciones necesarias para mantener las fortalezas y trabajar las debilidades encontradas en el informe de autoevaluación.
¿Tienes dudas o consultas, o deseas conocer los documentos del proceso?
Puedes contactarte con Arly Faundes, Jefa Académica del MPE, correo: aafaunde@uc.cl